Eczema: cómo reconocerlo y tratarlo eficazmente
El Eczema es una de las enfermedades crónicas de la piel más comunes y afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque no es contagioso, suele requerir atención y cuidados constantes para controlar los síntomas y evitar los brotes.
En este artículo, analizaremos todo lo que necesita saber sobre el Eczema: desde las causas y los síntomas hasta consejos útiles, tratamiento y opciones de prevención.
1. ¿Qué es el Eczema?
El Eczema es una afección cutánea inflamatoria crónica que provoca picazón, enrojecimiento, sequedad y descamación. Puede afectar a cualquier grupo de edad y puede aparecer en diferentes partes del cuerpo, como la cara, las manos, los pies y los pliegues de la piel.
Aunque no pone en peligro la vida, el Eczema puede afectar significativamente la calidad de vida. Las personas que padecen esta afección a menudo experimentan no solo malestar físico sino también angustia emocional.
El Eczema afecta la barrera cutánea, una importante capa protectora que protege al cuerpo de agresores externos como bacterias, virus y contaminantes. En las personas con eccema, esta capa protectora es más débil, lo que hace que la piel sea más vulnerable a irritantes e infecciones.
- El Eczema se caracteriza por sus etapas. Una exacerbación, o el llamado "brote", es un período en el que los síntomas se vuelven más graves;
- Entre las exacerbaciones, la piel puede parecer más tranquila, pero a menudo permanece seca y sensible;
- El frotamiento o rascado prolongado de las áreas afectadas puede provocar un engrosamiento de la piel, llamado liquenificación.
El Eczema puede afectar a personas de todas las edades y tipos de piel, con síntomas que van desde leves a graves. El Eczema no es contagioso, pero puede desencadenarse o empeorar por una variedad de factores, incluidas las alergias, el estrés, las condiciones climáticas e incluso ciertos alimentos.
2. Tipos de Eczema
El Eczema puede manifestarse de muchas formas diferentes. El tipo más común de eccema es la dermatitis atópica, pero existen otras variedades, como el Eczema de contacto, la dermatitis seborreica y el Eczema dishidrótico.
Cada una de estas formas tiene sus propias características y se desarrolla como resultado de diferentes razones:
Dermatitis atópica
Este es el tipo más común de Eczema que suele comenzar en la infancia. La dermatitis atópica suele estar asociada a otras afecciones alérgicas, como asma y fiebre del heno. Los síntomas incluyen picor intenso, enrojecimiento y piel seca en la cara, el cuello, las manos o las rodillas.
Contacto Eczema
Este tipo de Eczema se produce por el contacto con un irritante o alérgeno. El Eczema de contacto se puede dividir en dos tipos:
- Eczema de contacto irritativo: se produce cuando la piel entra en contacto con productos químicos, jabones u otras sustancias que dañan la barrera cutánea;
- Eczema de contacto alérgico: se produce como reacción de la piel a alérgenos como metales, látex o plantas.
Dermatitis seborreica
La dermatitis seborreica afecta las zonas del cuerpo con una alta concentración de glándulas sebáceas, como el cuero cabelludo, la cara y la parte superior del pecho. Provoca descamación, enrojecimiento y manchas oleosas en la piel. En los bebés, esta afección se conoce como "costra láctea".
Eczema dishidrótico
Este tipo de Eczema se caracteriza por la aparición de pequeñas ampollas que pican en las manos y los pies. Suele aparecer en personas estresadas o que han estado en contacto con alérgenos. Las ampollas pueden ser dolorosas y provocar el agrietamiento de la piel.
Eczema numular
El Eczema numular se caracteriza por la aparición de manchas redondas que pican en la piel. Este tipo suele estar asociado a la piel seca y puede desencadenarse por picaduras de insectos o heridas.
Eczema por estasis
El Eczema por estasis suele afectar a personas con mala circulación, con mayor frecuencia en las extremidades inferiores. Los síntomas incluyen enrojecimiento, hinchazón y descamación de la piel, y suele desarrollarse sobre venas varicosas.
Eczema microbiano
Este Eczema es causado por infecciones bacterianas, víricas o fúngicas. Generalmente se manifiesta con inflamación, picazón y secreción en las zonas afectadas.
Cada uno de estos tipos de Eczema requiere un enfoque individual en cuanto a diagnóstico y tratamiento, lo que enfatiza la importancia de consultar a un dermatólogo.
3. Causas del Eczema
Las causas del Eczema son complejas y suelen estar relacionadas con múltiples factores que interactúan entre sí. La predisposición genética es una de las principales causas: si hay antecedentes familiares de eccema, asma o alergias, la probabilidad de desarrollar Eczema es significativamente mayor.
Factores genéticos
- Personas con antecedentes familiares de Eczema, asma o fiebre del heno;
- Mutaciones genéticas relacionadas con la función protectora de la piel, como mutaciones en el gen responsable de la producción de filagrina.
Función de barrera cutánea deteriorada
- Reducción de la capacidad de la piel para retener la humedad;
- Mayor vulnerabilidad a irritantes, bacterias y alérgenos.
Factores externos
- Cambios en el clima con el cambio de estaciones;
- Contaminación del aire y polvo;
- Contacto con productos químicos, perfumes o metales.
Hiperactividad del sistema inmunológico
- Reacción excesiva del sistema inmunitario a sustancias comunes;
- Inflamación crónica resultante de un sistema inmunitario hiperactivo.
Cambios hormonales
- Niveles reducidos de estrógeno durante la menopausia;
- Aumento de la producción de sebo durante la pubertad;
- Aumento de los niveles hormonales durante el embarazo;
- Niveles elevados de cortisol en el cuerpo.
Estilo de vida y dieta
- Consumo de alimentos que provocan reacciones alérgicas como productos lácteos, huevos y frutos secos;
- Altos niveles de estrés y falta de sueño.
4. Síntomas del Eczema
Los síntomas del Eczema pueden manifestarse de distintas formas, según la gravedad y el tipo de afección. Reconocer estos síntomas es fundamental para un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado.
1. Manifestaciones físicas
- Picazón: Uno de los síntomas más comunes y, a menudo, más molestos. El picor puede ser intenso y perturbar el sueño;
- Enrojecimiento: Las zonas afectadas suelen estar visiblemente inflamadas y rojas;
- Piel seca: La piel puede verse tirante y agrietada, incluso fuera de los brotes;
- Ampollas: En algunos casos, pueden aparecer pequeñas ampollas llenas de líquido que revientan fácilmente.
2. Cambios crónicos
- Liquenificación: con el rascado o frotamiento prolongado, la piel se vuelve más gruesa y más pronunciada;
- Hiperpigmentación: la pigmentación de la piel puede cambiar y las áreas afectadas se vuelven más oscuras o más claras.
3. ¿En qué parte del cuerpo se presentan los síntomas?
- Cara y cuello: en los niños, el eccema suele afectar las mejillas y, en los adultos, el área alrededor de los ojos y los labios;
- Manos y pies: una de las áreas más comúnmente afectadas, especialmente en el eccema de contacto;
- Pliegues corporales: áreas como los pliegues de los codos y las rodillas son propensas a desarrollar síntomas.
4. Impacto en la calidad de vida
- Trastornos del sueño: el picor intenso durante la noche puede provocar fatiga crónica;
- Malestar social: los cambios visibles en la piel pueden provocar vergüenza y baja autoestima;
- Angustia emocional: los síntomas prolongados suelen provocar ansiedad y depresión.
Detectar los síntomas a tiempo permite iniciar más pronto el tratamiento y reduce el riesgo de complicaciones.
Eczema en diferentes grupos de edad
El Eczema puede afectar a personas de todas las edades, pero la forma en que se manifiesta y se trata a menudo depende del grupo de edad.
1. Eczema en bebés
En los bebés, el Eczema suele aparecer en las mejillas, el cuero cabelludo y las extremidades. Es mejor utilizar cremas hipoalergénicas suaves y evitar los jabones y los tejidos sintéticos.
2. Eczema en niños
En los niños, el Eczema suele afectar los pliegues de los codos y las rodillas, así como las manos y los pies. Los niños pueden sentirse avergonzados por los síntomas visibles, lo que puede conducir al aislamiento social.
3. Eczema en adultos
El Eczema en adultos puede manifestarse en formas más graves, con engrosamiento de la piel y picor persistente. El estrés, los cambios hormonales y ciertos riesgos laborales, como trabajar con productos químicos, suelen ser los principales desencadenantes.
5. Tratamiento del Eczema
El tratamiento del Eczema tiene como objetivo no sólo aliviar los síntomas sino también prevenir futuros brotes.
Terapias tópicas
- Productos hidratantes: el uso regular de emolientes ayuda a restaurar la barrera cutánea y reducir la sequedad;
- Cremas con corticosteroides: se utilizan para reducir la inflamación y el picor en fases agudas;
- Cremas inmunosupresoras: se recomiendan para uso a largo plazo en casos moderados a severos.
Medicamentos
- Antihistamínicos: se utilizan para aliviar la picazón, especialmente por la noche;
- Corticosteroides orales: se recetan para brotes graves, pero solo se utilizan para el tratamiento a corto plazo;
- Inmunomoduladores: los medicamentos como la ciclosporina pueden ser eficaces en el eccema crónico cuando otros métodos no son suficientes.
Terapias alternativas
- Fototerapia: Exposición a rayos UV bajo supervisión médica para reducir la inflamación;
- Acupuntura y acupresión: Técnicas tradicionales chinas que estimulan puntos específicos del cuerpo mediante agujas (acupuntura) o presión (acupresión).
6. ¿Cómo tratar el Eczema en casa?
1. Mantén tu piel hidratada
- Use cremas o lociones humectantes sin fragancia inmediatamente después del baño para retener la humedad;
- Aplique humectantes varias veces al día, especialmente en las áreas secas y sensibles.
2. Evite el contacto con irritantes
- Evite productos con químicos agresivos, perfumes y alcohol;
- Use ropa confeccionada con tejidos suaves y transpirables como el algodón y evite los tejidos sintéticos.
3. Controle la temperatura y la humedad de su hogar
- Mantenga una humedad moderada en su hogar, especialmente en invierno cuando el aire es más seco;
- Evite cambios bruscos de temperatura que puedan irritar la piel.
4. Mantener una dieta adecuada
- Incluya en su dieta alimentos ricos en ácidos grasos omega-3 (como pescado, linaza y nueces) para reducir la inflamación;
- Evite los alimentos que pueden desencadenar brotes (productos lácteos, huevos, productos de soja).
5. Utilice agentes de limpieza adecuados
- Elija jabones y detergentes hipoalergénicos y sin fragancias;
- Lave su ropa con detergentes neutros y evite los suavizantes de telas.
6. Utilice pomadas o cremas a base de hierbas para el Eczema.
- Aplicar pomadas que hidraten la piel, retengan la humedad y creen una barrera protectora;
- Los pomadas naturales con Propóleo, Plátano, Aloe Vera o Caléndula alivian la irritación y ayudan a la piel a sanar.
Para obtener pomadas herbales 99 % naturales y de alta calidad que contienen algunas de las mejores hierbas para el Eczema, puede consultar nuestro Pomadas para picores.
7. Conclusión
El Eczema es una afección que requiere atención y cuidados constantes. Es importante reconocer los síntomas de forma temprana y evitar los irritantes que agravan la afección.
La hidratación regular de la piel y el seguimiento de las recomendaciones médicas pueden reducir significativamente los brotes y mejorar la calidad de vida.
FUENTES:
1. WebMD: Eczema: What’s the Best Treatment for You? (31.01.2025)
2. National Eczema Association: Eczema Treatments (31.01.2025)